¿Cómo empalmar una banda transportadora?
Empalmar bandas transportadoras es una operación estratégica en la gestión de los sistemas de transporte. Condiciona la fiabilidad, la seguridad y la productividad de las instalaciones. Elegir el tipo de empalme adecuado significa anticipar las limitaciones mecánicas, medioambientales y operativas de su instalación. Esta guía le explicará todo lo que necesita saber sobre los diferentes métodos de empalme, sus aplicaciones y sus ventajas según los contextos industriales.
¿QUÉ ES EL EMPALME DE BANDAS TRANSPORTADORAS?
Empalmar una banda transportadora consiste en unir sus dos extremos para formar un bucle cerrado, y así, permitir el transporte continuo de materiales. Esta operación puede realizarse:
- En el taller, durante la fabricación o la preparación de la banda;
- In situ, durante su instalación, reparación o reemplazo.
Elegir la solución de empalme adecuada supone tomar en cuenta varios factores:
- El tipo de banda (textil, metálica, PU, PVC, caucho, etc.)
- Las condiciones de funcionamiento (abrasión, humedad, temperatura, productos químicos)
- La tensión de la banda
- La accesibilidad del transportador
- El tiempo de parada aceptable
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE EMPALME?
Existen varios métodos para empalmar una banda transportadora. Las dos técnicas más comunes son el empalme mecánico y la vulcanización. ¡Descubramos sus características específicas y sus principales ventajas!
EL EMPALME MECÁNICO
El empalme mecánico es un método práctico y versátil que consiste en unir los extremos de la banda con bisagras o placas metálicas sujetas con un sistema de fijación mecánico. Esta técnica es rápida de implementar y se adapta a todos los tipos de bandas, cualesquiera que sean su ancho, grosor, longitud, velocidad o tensión. Se puede realizar en casi cualquier entorno, independientemente de la temperatura, de la humedad o de la presencia de residuos.
Este tipo de empalme es especialmente ventajoso en industrias pesadas como la minería y las canteras, donde las bandas sufren generalmente desgastes importantes. También es útil en situaciones en las que las bandas transportadoras deben alargarse o sustituirse con frecuencia. Además, el empalme mecánico de una banda reduce los residuos y es eficaz tanto para bandas nuevas como usadas.
LA VULCANIZACIÓN
Vulcanizar una banda transportadora consiste en fusionar sus extremos con un proceso térmico (empalme en caliente) o químico (empalme en frío), creando una unión homogénea y resistente, gracias al uso de una prensa de vulcanización. Este método requiere material especial, conocimientos técnicos y condiciones controladas, en particular un entorno limpio con temperatura y humedad reguladas.
| Tipo de vulcanización | Proceso | Uso | Ventajas | Inconvenientes |
|---|---|---|---|---|
| Vulcanización en caliente |
Aplicación de calor, presión y tiempo de cocción con una prensa de vulcanización |
Bandas de caucho o textiles de alta tensión |
Unión muy resistente, sin sobreespesor. Excelente resistencia a la abrasión |
Requiere equipo pesado, personal cualificado y un tiempo de inactividad más largo |
|
Vulcanización en frio |
Extremos pegados con un adhesivo bicomponente |
Bandas de tensión moderada, intervenciones in situ |
Más fácil, no requiere prensa |
Menos duradera que la vulcanización en caliente, sensible a la humedad y a la temperatura ambiente |
Aunque requiere más tiempo y preparación que un empalme mecánico, el empalme vulcanizado, especialmente en caliente, es eficaz para tipos de bandas específicos y en entornos en los que un rendimiento duradero es esencial.
EL EMPALME ATORNILLADO
Empalmar una banda transportadora con tornillos es una solución híbrida entre la mecánica y la vulcanización. Fácil de realizar, ofrece una excelente resistencia a la tensión, los impactos y la abrasión. Garantiza un rendimiento fiable, incluso en condiciones difíciles. Este tipo de empalme permite una instalación rápida, una alta resistencia mecánica y una excelente estanqueidad, incluso con materiales finos o polvorientos. Compatible con entornos abrasivos o húmedos, es especialmente adecuado para transportadores sometidos a choques o productos cortantes. Se utiliza frecuentemente en los sectores de las canteras, minas, plantas de reciclaje o cementeras.
MLT es el inventor y la primera empresa que diseñó y fabricó esta solución de empalme con la unión SUPER-SCREW®. Esta innovación patentada redefinió completamente los estándares de empalmes. Diseñada en caucho de alta resistencia, con tornillos y arandelas totalmente integrados en su revestimiento, la SUPER-SCREW® ofrece una resistencia excepcional al desgaste y a los impactos, así como una compatibilidad perfecta con los rascadores. Rápida y sencilla de instalar, es la opción ideal para reparaciones rápidas y fiables, minimizando el tiempo de parada.
¿CÓMO SE EMPALMA UNA BANDA TRANSPORTADORA?
Unir una banda transportadora es un proceso preciso que requiere herramientas adecuadas y debe realizarse con rigor. Las etapas, los equipos y los tiempos varían según el método elegido. A continuación, se ofrece una descripción general de cómo realizar una unión mecánica o por vulcanización.
EMPALMAR UNA BANDA TRANSPORTADORA EN 4 ETAPAS
PASO 1: PREPARAR LOS EXTREMOS DE LA BANDA
Cortar
-
Para un empalme mecánico con uniones, el corte debe ser recto y perpendicular al eje de la correa.
-
Para una vulcanización o una unión con tornillos, se recomienda un corte en bisel para aumentar la superficie de contacto y mejorar la resistencia mecánica de la unión.
Desengomar / Rebajar
Para bandas de caucho, retire el revestimiento superior de la banda con una lijadora o una rebajadora hasta las capas textiles o metálicas.
Limpiar
Limpie las superficies con disolventes específicos para eliminar el polvo, los aceites y los residuos de caucho.
Marcar
Por último, traces marcas de alineación en ambos extremos para garantizar una unión perfectamente simétrica y evitar cualquier desplazamiento durante el funcionamiento.
PASO 2: ALINEAR Y POSICIONAR
Alineación longitudinal
Los dos extremos de la cinta transportadora deben estar perfectamente alineados con su eje.
Uso de plantillas
En las uniones mecánicas, las plantillas garantizarán un posicionamiento preciso de los elementos del empalme.
Fijación temporal
Las abrazaderas o pinzas mantendrán los extremos en su posición durante toda la operación.
PASO 3: APLICAR EL MÉTODO DEL EMPALME
Empalme mecánico
- Insertar las uniones con una herramienta de instalación (manual, neumática o hidráulica).
- Comprobar que las uniones estén bien fijadas.
- Cerrar el empalme con una varilla de unión (de acero o acero inoxidable, recubierta o no)
Vulcanización en caliente
- Aplicar cola primaria y cola de unión.
- Colocar la banda en una prensa de vulcanización.
- Ajustar la temperatura, la presión y la duración.
- Asegurar un enfriamiento controlado para evitar tensiones internas.
Vulcanización en frío
- Aplicar un adhesivo bicomponente sobre las superficies preparadas
- Ensamblar manualmente los extremos con un rodillo o una prensa ligera, aplicando una presión constante
- Respetar el tiempo de secado según la temperatura ambiente (entre 12 y 24 horas)
Empalme con tornillos
- Colocar el sistema de empalme Super-Screw®
- Atornillar la unión Super-Screw® con un atornillador con control de torque
- Comprobar la estanqueidad y la sujeción uniforme
PASO 4: CONTROLAR LA CALIDAD DESPUÉS DEL EMPALME
- Inspección visual: compruebe la alineación, la planitud y que no haya burbujas ni desprendimientos.
- Control de la tensión: ajuste la tensión de la banda según las recomendaciones del fabricante
- Prueba de funcionamiento: ponga en marcha en vacío, luego con carga progresiva, y observe el comportamiento del empalme (ruido, vibración, posible desplazamiento).
¿QUÉ HERRAMIENTAS SE NECESITAN PARA EMPALMAR UNA BANDA TRANSPORTADORA?
Para unir una banda transportadora de forma mecánica se necesitan herramientas sencillas, como martillos o equipos de instalación, así como las uniones adecuadas.
Al contrario, vulcanizar una banda transportadora requiere herramientas más avanzadas, como una prensa de vulcanización, que puede ser eléctrica o hidráulica:
- Las prensas eléctricas son más rápidas, consumen menos energía y constituyen una solución práctica para la mayoría de las uniones.
- Las prensas hidráulicas ofrecen una presión y un calor elevados y son ideales para bandas gruesas. Sin embargo, requieren una fuente de alimentación hidráulica y son más costosas.
La preparación de una banda antes del empalme también puede requerir otros materiales:
| Tipo de empalme | Material necesario |
|---|---|
| Empalme mecánico |
|
|
Vulcanización en caliente |
|
| Vulcanización en frio |
|
| Empalme atornillado |
|
Cualquiera que sea el método utilizado, se necesitará un equipo de protección personal (guantes anticorte, gafas, casco, calzado de seguridad), así como una cinta métrica y un nivel de burbuja para las mediciones y la alineación.
¿CUÁNTO TIEMPO SE NECESITA PARA EMPALMAR UNA BANDA TRANSPORTADORA?
Realizar un empalme mecánico es la solución más rápida. Se puede realizar en solo unos minutos. Por eso, es la opción ideal para minimizar el tiempo de inactividad de la cinta transportadora y la pérdida potencial de productividad. Al contrario, la vulcanización es un proceso más largo, que puede llevar varias horas según el tamaño y el tipo de correa. Este método implica fases de calentamiento, prensado y enfriamiento.
LAS VENTAJAS DE EMPALMAR BANDAS TRANSPORTADORAS
✅ MAYOR DURABILIDAD DE LA BANDA
El empalme adecuado mejora considerablemente la longevidad de la banda, lo que permite minimizar sus zonas frágiles y reducir el riesgo de averías. Gracias a esta mayor durabilidad, los reemplazamientos son menos frecuentes y los costes se reducen a largo plazo.
✅ MAYOR EFICACIA DEL TRANSPORTADOR
Una banda correctamente empalmada garantiza un funcionamiento fluido del transportador y reduce considerablemente las interrupciones causadas por problemas de alineación o rotura. La vulcanización, en particular, permite obtener una superficie plana y uniforme, lo que facilita el flujo de materiales y limita las pérdidas, mejorando así la eficiencia global de las operaciones de transporte.
✅ COSTES REDUCIDOS
Aunque la inversión inicial necesaria para vulcanizar una banda transportadora es mayor, este método resulta más económico a largo plazo, ya que prolonga la vida útil de la banda y contribuye a reducir sus costes de mantenimiento. En cuanto a las uniones mecánicas, son más rápidas y asequibles, siendo una solución adecuada para instalaciones de alto rendimiento, en las que es necesario minimizar el tiempo de inactividad de los transportadores, así como en aplicaciones que requieren ajustes o reparaciones frecuentes.
✅ SE ADAPTA A MÚLTIPLES APLICACIONES
El empalme de bandas transportadoras se puede adaptar a las necesidades específicas de cada industria. Tanto en las bandas ligeras del sector agroalimentario como en las bandas pesadas utilizadas en la minería, existe un método de empalme adecuado para cada aplicación. Las uniones mecánicas están especialmente recomendadas para entornos expuestos a la humedad, la suciedad o las limitaciones de espacio, mientras que las uniones en caliente garantizan un rendimiento óptimo en condiciones más limpias y controladas.
✅ MENOR TIEMPO DE INACTIVIDAD
El empalme mecánico de una banda se realiza rápidamente con una preparación mínima. Es la opción ideal para reparaciones urgentes en las que el tiempo de inactividad de las operaciones industriales debe ser lo más breve posible. Aunque la vulcanización lleva más tiempo, garantiza una unión duradera.
Contenu
Empalmar bandas transportadoras es esencial para garantizar la eficacia y la fiabilidad de los transportadores de banda. Al comprender los aspectos clave de este proceso, podrá tomar decisiones informadas y, así, reducir los tiempos de inactividad, optimizar los costes y maximizar el rendimiento de sus instalaciones. Puede elegir entre el empalme mecánico, conocido por su rapidez y versatilidad, y la vulcanización, que ofrece durabilidad y un acabado uniforme. Ambas técnicas pueden mejorar considerablemente el rendimiento y la vida útil de sus bandas transportadoras.
En MLT, desarrollamos soluciones innovadoras, patentadas y adaptadas a cada entorno. Gracias a nuestra experiencia en el terreno y a nuestra red mundial, ayudamos a los técnicos a elegir, instalar y mantener sus uniones, tanto en bandas transportadoras de caucho como en bandas transportadoras de PVC/PU.
¿Necesita un diagnóstico o una recomendación? ¡Póngase en contacto con nuestros expertos para obtener un estudio personalizado!