Guía práctica de vulcanizado en caliente de bandas transportadoras
En el exigente mundo de la manipulación de materiales, la fiabilidad de las bandas transportadoras es un factor estratégico. Cuando una banda se rompe o debe ser empalmada, existen varias técnicas que se pueden aplicar. Entre ellas, el vulcanizado en caliente de bandas transportadoras, es un método tradicional y ampliamente utilizado en entornos industriales intensivos como las minas y las canteras. Esta guía ofrece una visión completa de esta técnica, sus ventajas, limitaciones, así como de las alternativas disponibles actualmente.
¿QUÉ ES EL VULCANIZADO EN CALIENTE DE BANDAS TRANSPORTADORAS?
La vulcanización en caliente es un proceso de unión permanente de bandas transportadoras de caucho. Consiste en calentar los extremos de la banda a alta temperatura (generalmente entre 140 °C y 160 °C), bajo alta presión, añadiendo capas de goma cruda y materiales de refuerzo. Este proceso permite crear una continuidad casi perfecta de la banda, tanto a nivel mecánico como en términos de estanqueidad. El resultado es una unión permanente, resistente al desgaste, a los impactos y a ambientes agresivos, con una estanqueidad total, capacidades esenciales para las bandas transportadoras destinadas a una aplicación pesada, como en los sectores mineros, cementeros o agroalimentarios.
¿CÓMO VULCANIZAR BANDAS TRANSPORTADORAS EN CALIENTE?
LAS ETAPAS DE VULCANIZACIÓN DE UNA BANDA TRANSPORTADORA
Un vulcanizado correctamente ejecutado sigue una secuencia precisa de pasos. A continuación, se describen los principales pasos del proceso de vulcanización en caliente:
Paso 1: Preparar los extremos de la banda
Comience con la preparación de los bordes de la banda. Deben ser cortados en forma escalonada o de sierra, según el tipo de unión necesaria.
Luego, lije o retire el revestimiento superior de la banda para eliminar la capa de caucho superficial hasta encontrar las telas o refuerzos metálicos.
También es fundamental limpiar la superficie con cuidado para eliminar contaminantes como polvo, aceites o humedad.
Paso 2: Aplicar los agentes de vulcanización
Aplique goma cruda entre las telas y sobre las superficies de contacto, y añada láminas de unión, que pueden estar reforzadas con tejidos para las bandas con carcasa textil. Para mejorar la adhesión entre las capas, el uso de aditivos adhesivos puede ser necesario.
Paso 3: Aplicar calor y presión
Los extremos de la banda se colocan en una prensa de vulcanización, donde se calientan y presionan para iniciar el proceso químico. La temperatura y la duración de esta etapa dependen del tipo de material de la banda y del agente de vulcanización utilizado.
Paso 4: Enfriar y secar
Tras finalizar el ciclo térmico, deje enfriar la banda de forma gradual para permitir un sellado óptimo del empalme. Es importante no retirar la prensa antes de tiempo ya que esto interrumpiría el proceso de vulcanización demasiado pronto y debilitaría el empalme comprometiendo su integridad.
Paso 5: Inspeccionar y probar
Finalmente, inspeccione la unión con cuidado para detectar posibles defectos (burbujas de aire, zonas de debilitad, etc.). También puede realizar una prueba de tracción para verificar la solidez de la unión antes de volver a poner en servicio la banda.
LOS AGENTES DE VULCANIZACIÓN Y ADHESIVOS MÁS COMUNES
La eficacia de un empalme en caliente depende en gran medida de la calidad de los agentes y adhesivos empleados. Entre los productos más utilizados se encuentran:
Caucho no vulcanizado: actúa como capa intermedia entre los extremos de la banda y se fusiona con la banda al aplicar calor y presión.
Cemento de vulcanización: mejora la adherencia entre las capas de la banda.
Agentes endurecedores a base de azufre: facilitan el entrecruzamiento químico y refuerzan la unión.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA VULCANIZACIÓN DE UNA BANDA TRANSPORTADORA?
El tiempo necesario para vulcanizar una banda transportadora depende del grosor, del tipo de material y de las condiciones ambientales. En la mayoría de los casos, el proceso tarda entre 45 minutos y varias horas. También se debe considerar el tiempo de enfriamiento y sellado antes de volver a utilizar la banda. En comparación con una unión mecánica, la vulcanización en caliente requiere un tiempo de parada más prolongado.
VENTAJAS DEL VULCANIZADO EN CALIENTE DE UNA BANDA TRANSPORTADORA
Vulcanizar una banda transportadora ofrece varias ventajas:
Mayor resistencia y durabilidad: las bandas vulcanizadas mantienen su resistencia original a la tracción, lo que permite una unión sólida y uniforme, capaz de soportar cargas elevadas.
Unión monolítica: ideal para cintas sometidas a grandes esfuerzos.
Mejor rendimiento: un revestimiento vulcanizado en caliente facilita una menor adherencia de los materiales a la banda, disminuyendo el riesgo de derrames y mejorando la eficiencia de su transporte.
Alta resistencia al desgaste: las bandas vulcanizadas son muy resistentes a factores agresivos como el calor, la humedad y la abrasión. Pueden soportar condiciones extremas.
Una vida útil equivalente a la de la banda, si se realiza el proceso de vulcanización correctamente.
LIMITACIONES DEL VULCANIZADO EN CALIENTE DE BANDAS TRANSPORTADORAS
Tiempo de parada: Largo (de 4 a 8 horas)
Condiciones necesarias: Temperatura estable, entorno limpio y seco
Equipos: Prensa, generador, compresor, herramientas especializadas
Mano de obra: Altamente cualificada
Coste: Elevado (mano de obra + inmovilización + logística)
SUPER-SCREW®: UNA ALTERNATIVA ESTRATÉGICA A LA VULCANIZACIÓN DE BANDAS TRANSPORTADORAS
Contenu
En MLT, hemos desarrollado el sistema de unión Super-Screw® para responder a las necesidades de las empresas que no pueden permitirse largos periodos de inactividad o que operan en condiciones difíciles.
Sus principales ventajas:
Instalación rápida: en menos de 2 horas, sin prensa ni calor.
Intervención in situ: incluso en condiciones húmedas, con polvo o en altura.
Alta resistencia mecánica: hasta 2500 N/mm, según el modelo.
Adaptada al empalme de bandas textiles y como reparación en bandas metálicas.
Contenu
El vulcanizado en caliente sigue siendo un método probado para el empalme permanente de bandas transportadoras. Sin embargo, conlleva limitaciones importantes en términos de tiempo, logística y personal.
Con soluciones como la Super-Screw®, MLT ofrece a las empresas una alternativa fiable, rápida y eficaz, adaptada a las exigencias del terreno.
¿Desea más información sobre la solución Super-Screw® o un asesoramiento personalizado? ¡Póngase en contacto con nuestros expertos!